

He comenzado este 2020 formándome en un área que me interesaba mucho y desde hace tiempo: el Coaching Generativo, de la mano del Instituto Neuron.
Hay muchas ramas del coaching y un sinfín de herramientas, pero en cualquiera de los casos el coaching es un proceso de acompañamiento que permite a las personas conectar consigo mismas y con sus recursos, conseguir sus objetivos y alcanzar una mayor plenitud. Se trata de una disciplina relativamente reciente, que comenzó en los años 70 en el ámbito empresarial y que continúa una evolución imparable, adaptándose a las necesidades de la sociedad en todos los ámbitos.
El Coaching Generativo surge del trabajo conjunto de Robert Dilts, desarrollador de la Programación Neurolingüística y Stephen Gilligan, psicoterapeuta. Esta disciplina enseña a la persona a generar y sostener un estado de conexión interna, externa y con el campo de las infinitas posibilidades para generar nuevos resultados en su vida. Con un proceso que ambos han diseñado en seis pasos, la persona puede sumergirse en la conciencia creativa y fluir en ella, transformando los obstáculos en posibilidades y generando nuevas realidades.
En la formación participamos más de un centenar de compañeros de las más diversas procedencias, ya que el curso es internacional. Todo ello, enriquece esta experiencia de unos módulos que son sobre todo vivenciales, para integrar en uno mismo todo el proceso y después poder acompañar a otras personas.
Tenía verdaderas ganas de ver a estos maestros en acción y tras el primer módulo (son tres) puedo decir que merece la pena y que se trata de un viaje sorprendente. Con Dilts ya me formé en su Success Factor Modeling (Emprendimiento de nueva generación) y a ambos tuve oportunidad de verlos durante una jornada hace un par de años en la que mostraron qué era el Coaching Generativo.
El trance generativo
Tenía, además, mucho interés en conocer a Gilligan y su trabajo. Discípulo de una figura que me atrajo desde el primero momento, Milton Erickson, Gilligan es un maestro del trance. El trance es un viaje al interior, a nuestro inconsciente. No es un lugar en el que podamos ser manipulados como a veces se piensa, sino todo lo contrario, es el espacio interno en el que el ser humano puede encontrar sus recursos más poderosos, muchos de ellos desconocidos para sí mismo, es el lugar en el que puede conectarse con todo su poder personal para resolver sus dilemas y encrucijadas. Pude profundizar en ello la pasada primavera de la mano de otro gran maestro, Allan Santos, en su máster de Hipnosis ericksoniana y trances generativos
En resumen, me siento feliz de tomar parte en esta formación y de hacerlo dentro del equipo de colaboradores del Instituto Neuron para esta ocasión. Este tipo de formaciones, además de ser fundamentales para seguir evolucionando como coach y como persona, siempre me dan un plus de energía y de alegría.