

Un año más, he estado acompañando a César Jiménez, de Comunicar+ en el gabinete de Comunicación del congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), que ha alcanzado su 33 edición.
El Congreso, que se ha desarrollado en Toledo y que ha reunido a 1000 pediatras, es una gran oportunidad para profundizar en temas de salud infantil y adolescente. Este año, en la comunicación, hemos puesto el foco en el sarampión, que ha resurgido en Europa; el asma, que impide a los niños ejercer de niños y que a menudo pasa desapercibido; el acné y la dermatitis atópica o las novedades en neumonía infantil, que plantean una reducción del tiempo de tratamiento sin perder eficacia y que apuestan por la incorporación de ecógrafos, igual de efectivos o más que las radiografías y sin embargo inocuos.
También hemos recordado algo que los padres ya saben, pero seguramente no han hecho el cálculo: el primer año de vida de un bebé los padres pierden entre 400 y 700 horas de sueño por los desvelos de su hijo. Los niños no nacen sabiendo dormir, sino que aprenden durante su desarrollo psicomotor. Y hemos descubierto que conviene revisar si los adolescentes sufren déficit crónico de sueño (una pista: si duermen dos o tres horas más el fin de semana, puede ser una pista de sus malos hábitos de sueño). Además, en el Congreso se ha analizado la violencia de género desde la perspectiva de pediatría.
Por otro lado, hemos dado a conocer los problemas por los que atraviesa la profesión: de aquí a cinco años uno de cada cuatro pediatras que trabajan en centros de salud se jubilará y para muchos de ellos no hay reemplazos. Los jóvenes pediatras se marchan en busca de mejores oportunidades laborales.
Han sido más de 60 actividades en dos jornadas y media, del 16 al 19 de octubre, que han centrado el interés de los medios locales y también de los especializados. Algunos ejemplos:
- “La pediatría está en crisis y los políticos no lo piensan”. Tribuna de Toledo
- Tres de cada diez niños tienen trastornos de sueño a lo largo de la infancia. Redacción Médica
- Pediatras aconsejan a los nacidos después de 1970 que revisen su vacunación contra el sarampión. Infosalus.com
- La violencia de parejas adolescentes es un problema grave. Tribuna de Toledo
Más información en la web de la SEPEAP.