

¿Han conseguido llegar los medios a la sociedad durante la COVID-19 y ha podido la sociedad digerir tanta información? ¿Un artículo de calidad puede serlo sin una imagen de calidad? ¿Contar lo mismo en otro formato es contar lo mismo? ¿La vocación de servicio del maltrecho periodismo local tendrá su reconocimiento?
¿Puede un periodista crear su propia audiencia al margen de los medios de comunicación? ¿Hay que entrevistar al que sale o al que sabe? ¿Por qué hay un periodismo de investigación cuando todo periodismo es investigación? Ojo, que muchas de estas preguntas tienen trampa…
Del 15 al 19 de diciembre, en Etopia Centro de Arte y Tecnología, hablamos de contenidos digitales, de calidad, de la información periodística este año, de herramientas que nos ayudan en nuestro profesional y del futuro que se vislumbra en la cuarta edición de On Topic XL, un evento que coorganizo con mis compañeros Viri Monterde y Conrad Blásquiz y que está impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.
Abrió el encuentro el analista de El País Kiko Llaneras -en realidad, antes habló Juan Pradas, un buen amigo impulsor de Etopia que se empeñó hace años en que lanzáramos este proyecto- y lo cerró el vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Investigación, Tomás Ocaña. Las masterclass y talleres trataron sobre la información durante la pandemia, nuevas narrativas, creación de audiencias, fotoperiodismo y redes sociales, analítica web o la transmedialidad como estrategia para el consumo de contenidos.
En la mesa redonda se debatió sobre el periodismo de marca a través de formatos como la newsletter y el podcast. También conocimos iniciativas de periodismo local, además del proceso de transformación digital del Washington Post.
Fue un evento intenso, presencial y online, que nos condujo a muchas reflexiones y a algunas preguntas abiertas como podéis ver en las conclusiones.