

¿Cuántas veces sonríe de media al día una persona adulta? ¿Y un niño? ¿Sabías que hay dos tipos de sonrisa, la estándar y la genuina? Esta última se ve hasta con la mascarilla, porque alcanza a los ojos y tiene nombre propio, se llama de Duchenne e implica el movimiento de 17 músculos.
Hoy sabremos un poco más de la sonrisa y sus beneficios en nuestra salud y comunicación.
En la infancia, sonreímos entre 300 y 400 veces diarias. A medida que nos convertimos en personas adultas, pasamos a hacerlo entre 40 y 50 veces diarias. Parecen muchas, pero son muy pocas en comparación. ¡Volvamos a aprender de esos pequeños grandes maestros que son los niños!
¿Cuáles son sus beneficios para la salud?
Hace unos días, Javi Vázquez me preguntó por los beneficios de la sonrisa en su programa Escúchate de Aragón Radio (*). Allí comentamos que la sonrisa:
1. Libera endorfinas -las llamadas moléculas de la felicidad-, reduciendo el dolor físico y emocional
2. Disminuye la presión arterial
3. Fortalece nuestro sistema inmunitario
Todo ello hace que manejemos una estresante con una situación de relajación mayor. En suma, sonreír mejora nuestra salud.
El estudio de Kansas: el poder de unos palillos
Dos psicólogas de la Universidad de Kansas querían comprobar el poder de la sonrisa. Llevaron a cabo un estudio con 170 voluntarios que debían realizar tareas estresantes repartidos en tres grupos: los primeros debían mantener una expresión neutral, otros debían usar la sonrisa Duchenne y los terceros llevaban unos palillos sujetando las comisuras de la boca forzando una sonrisa.
Al finalizar, midieron su ritmo cardíaco y evaluaron el nivel de estrés experimentado. El grupo más estresado fue el de la expresión neutra. El grupo de los palillos tuvo menos estrés y el que mostró los niveles más bajos fue el grupo de la sonrisa genuina.
Una de las importantes conclusiones de este estudio es que sonreír nos ayuda a reducir la intensidad del estrés, independientemente de que nos sintamos o no felices. El refrán Al mal tiempo, buena cara, cobra todo el sentido. Sonreír mejora, además, nuestra salud cardiovascular.
¿Y los beneficios de la sonrisa en la comunicación?
La sonrisa facilita una comunicación positiva, humana e igualitaria:
- Es una puerta abierta al entendimiento. Desarrolla empatía, ya que genera confianza
- Refleja seguridad en uno mismo
- Se contagia -recordemos que intervienen las neuronas espejo-, facilitando la comunicación
- Genera una sensación de buena comunicación
- Se percibe, aunque las personas no se vean, por ejemplo, en una conversación telefónica. Es algo bien sabido en los call center.
- Y … ¡aumenta nuestro atractivo!
¿Qué tal si por la mañana, al saludar al espejo, comenzamos por sonreír a la persona más importante de nuestras vidas, es decir, a nosotros mismos?
(*) Puedes acceder a la entrevista en Escúchate en este enlace. La encontrarás a partir del minuto 22.
¡Feliz semana llena de sonrisas!